mgSlide5

Ríos,arroyos y parques lineales

¿Fue una decisión consciente o un lapsus momentáneo de la razón cómo el progreso tomó prioridad sobre la misma humanidad y cómo el deseo por crear una manera de vivir más moderna que amenaza nuestro futuro puede ser considerada una manera de vivir ?”

e2 transport

Seúl Corea nació y creció en torno al río Cheonggyecheon. En la década de los 70 se construyó una gran avenida con un segundo piso sobre él y se consideró un símbolo de progreso. En el 2000 esta área era considerada la más congestionada y ruidosa de la ciudad con una imperiosa necesidad de revitalización, todos concluyeron que nada podría hacerse mientras se conservara esta vialidad.

Cuando Lee Myung-bak fue elegido alcalde en 2001 prometió eliminar esta vialidad que era la más importante de Seúl y restaurar el río acomodando el tráfico de los 120,000 conductores desplazados mediante un transporte rápido en autobús tipo Orugas reduciendo a la mitad el uso de los automóviles. En el 2005 concluye exitosamente el proyecto y deja un bellísimo parque lineal de 7 km de longitud en el corazón de Seúl que hoy en día es el centro de la vida, negocios y imagesCANO7EGYturismo de la capital. En 2007 el Sr. Lee “Buldózer” es electo presidente del país, en gran parte debido a esta obra monumental.

Por estas mismas fechas en las ciudades mexicanas se empezaron a entubar y “pavimentar” los ríos de manera frenética, sólo como ejemplo: en el Distrito Federal el río Churubusco, el río Consulado, el viaducto río de la Piedad y el canal de la Viga; aquí en León el conocido Malecón del Río de los Gómez, todos con la misma finalidad: darle cabida a la creciente población de automóviles que iban inundando las ciudades más que las mismas aguas que corrían por estos ríos.

Otros muchos ríos y arroyos de nuestras ciudades sufrieron una suerte diferente, aunque igualmente triste: se fueron olvidando y empezaron a contaminarse con basura y con desagües de las casas y de las fábricas, las aguas cristalinas donde hace apenas unos años nuestros abuelos solían chapotear y pescar hoy son lechos contaminados, malolientes y llenos de maleza.

Existe un fuerte movimiento en muchas partes del mundo y aquí mismo en México por rescatar estos ríos y arroyos y convertirlos en “parques lineales”. Un parque lineal es una zona jardinada a uno o ambos lados de un río o arroyo encauzado, limpio y arbolado, que cuenta con un andador para peatones y deportistas y una ciclovía para los ciclistas y en donde a lo largo de este y principalmente a la sombra, se encuentran apostadas bancas e incluso mesas para días de campo, en las partes más anchas se pueden colocar anfiteatros al aire libre, pistas de patineta, juegos mecánicos y de ejercicio para niños y adultos, la imaginación y la voluntad son el límite para transformar éstas áreas deterioradas en elementos de recreación.

El ejemplo más espectacular que conozco de lo que puede ser un río cuando la sociedad se decide a adoptarlo, embellecerlo y vivirlo es el Paseo del Río en San Antonio, hoy en día la atracción turística más importante del Estado de Texas; en otra dimensión más cercana a las posibilidades de la mayoría de nuestros municipios se encuentra el parque lineal de Zapotlanejo, Jalisco, donde con menos de un millón pesos por kilómetro construyeron 11 km de parque sobre el río de la ciudad, o el Parque del Río en la ciudad de San Francisco del Rincón aunque en un longitud muy pequeña.

Rescatar y transformar los ríos y arroyos de las ciudades del Estado en parques lineales que le den al ciudadano lugar para recreo y esparcimiento, y a la ciudad un pulmón de oxigenación, es parte importante de la tarea de crear Ciudades Humanas, en el Iplaneg promovemos estas iniciativas para que, sin renunciar a la modernidad, podamos todos vivir de una mejor manera.

Sitios de Interés

Suscripción

Al suscibirse, usted recibirá en su correo electrónico los artículos de Javier Hinojosa en cuanto sean publicados.
Esperamos disfrute su suscripción.
Please wait

Diseño y Desarrollo HOT Marketing

© 2014 Todos los Derechos Reservados Javier Hinojosa de León.