mgSlide5

¡Que caro es ser pobre!

OXXO Changarro OXXO Changarro

“Cualquiera que haya lidiado con la pobreza sabe lo extremadamente caro que resulta ser pobre”.                                    

James Baldwin  

 

Un pobre vive al día, por lo tanto compra en el momento lo que necesita para satisfacer su necesidad inmediata; el precio de un chile jalapeño comprado en lata de 3.8 kg. en Sam´s puede multiplicarse por 5 o más si se compra en una latita de 100 grs en el abarrote de la esquina y, con la misma dinámica toma refrescos que son más caros que el agua de limón y papas fritas que pueden costar hasta 15 veces el precio de una papa cruda, y si de agua se trata es muy probable que no exista la infraestructura y tenga que comprar el agua de pipas y transportarla en cubetas hasta su hogar.

El dinero también se encarece de manera exponencial: Si tomamos tasas de interés mensuales veremos que un empresario mediano puede conseguir dinero en el Banco a tasas del 1% mensual, mientras que en las cajas populares el dinero se consigue del 2% al 3%, con tarjeta de crédito puede rondar el 5%, con empresas de dinero express puede dispararse hasta el 18% y con los agiotistas se puede catapultar a las nubes por encima de estas tasas.  Dinero que pocas veces se utiliza para actividades productivas, y no se diga si tuvo la mala fortuna de firmar un aval para un excompadre que no pudo pagar y tiene que cargar adicionalmente con la deuda ajena.

Un pobre compra una casa de interés social en las afueras de la ciudad, lejos de todo, una parte importante del precio de la casa va a pagar su parte proporcional de infraestructura: drenaje, alumbrado, energía eléctrica, banquetas, guarniciones y una calle de concreto armado por la que pueda circular un carro que no tiene y esto sólo le encarece aún más la vida pues tiene que dedicar una parte sustancial de su tiempo y su reducido salario a pagar un transporte desarticulado caro e ineficiente o endeudarse con dinero caro para hacerse de una carcachita que mermará aún más sus finanzas en gasolina, mantenimiento y trámites. Por otra parte, si no tiene acceso a vivienda a crédito, construye al pasito su propio cuartito, también en las afueras de la ciudad, para lo cual compra materiales caros al menudeo, sobredimensiona generalmente columnas y trabes metiendo más cemento y varilla de la necesaria y termina desperdiciando mezcla mal calculada.

Irónica e injustamente, en proporción, un pobre paga más predial que el que pagan muchos de los que poseen los grandes baldíos urbanos y que ofrecen los predios a precios inviables para los desarrolladores de vivienda en el esquema de construcción de casas de una planta, terratenientes que obstaculizan el sano crecimiento dentro de las ciudades.

Un pobre, como asalariado es un causante cautivo de Hacienda sin margen alguno de maniobra fiscal, y si no está dado de alta tiene que pagar los altos costes de atención de salud al acudir él y su familia a clínicas privadas.

Un pobre se casa y se llena de hijos siendo joven y, sin apenas darse cuenta ya está metido hasta el cuello en este círculo perverso de sufrimiento, pobreza, deudas y carencias.

Créanme mis 4 lectores que no es mi intención deprimirlos con estos datos, quiero simplemente poner en el escenario la realidad que se vive hoy en día en nuestro país y hacer ver la urgencia por implementar acciones decididas para detener esta inercia siniestra. A la luz de estas cifras toma sentido el apoyo a una educación que proporcione a todos por igual las herramientas indispensables para moverse en este mundo globalizado, la construcción de Ciudades Humanas que acerquen los servicios a los grandes asentamientos urbanos privilegiando el transporte peatonal, ciclista y público sobre el automóvil y facilidades para emprender y generar empleos aprovechando nuestras fortalezas como país.

En un mundo más parejo,  ser pobre no tendría por que ser tan caro.

Javier Hinojosa

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Sitios de Interés

Suscripción

Al suscibirse, usted recibirá en su correo electrónico los artículos de Javier Hinojosa en cuanto sean publicados.
Esperamos disfrute su suscripción.
Please wait

Diseño y Desarrollo HOT Marketing

© 2014 Todos los Derechos Reservados Javier Hinojosa de León.