Los alcaldes que vienen
- Publicado el:
- Publicado en Política
- Visto 1880 veces
- Comentarios: Ver los comentarios
“Finalmente la estrategia debe tener continuidad, no puede estarse reinventando cada día”.
Michael Porter
Parece que fue ayer que nuestros alcaldes y diputados tomaron protesta en ceremonias y discursos cargados de promesas y esperanza, hoy van rindiendo su segundo informe y de manera inevitable se empieza a sentir en el ambiente el anuncio de que sus días están contados, que lo que sigue es cerrar, que ya no hay tiempo de empezar nuevos proyectos. En las primeras filas ya se dejan ver flamantes, sonrientes y saludadores los que se sienten con méritos o derecho para sucederlos y algunas fotos en anuncios espectaculares anuncian como las primeras golondrinas, la primavera de unas nuevas elecciones.
Si dejamos que las cosas sigan su curso estaremos repitiendo la misma historia, una historia en la que los partidos políticos convertidos en agencias de colocación y camino único, en un proceso interno al margen de la ciudadanía, seleccionarán a los candidatos de entre su limitada y reducida militancia promoviendo personajes con carrera política que no necesariamente de administración pública, sin importar si llenan o no un perfil idóneo para ocupar cargos de tal responsabilidad, para repetir la misma historia de administraciones por ocurrencias, de favores pagados, de obras en los terrenos del compadre y de compadres y parientes en las oficinas municipales, de borrar todo lo que huela al alcalde anterior, de falta de rumbo y continuidad a los planes de desarrollo, todo esto mezclado en una funesta ensalada que es fuente y origen del desorden urbano que padecemos.
¿Por qué los partidos políticos no amplían su abanico y enriquecen la oferta electoral acercándose a las cámaras, asociaciones, colegios y organizaciones ciudadanas? ó ¿Por qué estos organismos no imponen a su candidato como lo hicieron con éxito en Celaya en las pasadas elecciones?
¿Por qué no privilegiar la preparación, el talento, la calidad moral y la continuidad por encima de cualquier otro interés?
Hace dos años y medio tuve oportunidad de darles a los alcaldes y ayuntamientos recién electos una plática sobre el Plan Estatal de Desarrollo, desde entonces nos hemos esforzado por que el Instituto los acompañe en la formación o fortalecimiento de sus Institutos de Planeación y de sus Planes Municipales de Desarrollo. A través de pláticas, reuniones, capacitaciones e incluso de este espacio que amablemente nos brindan los medios, hemos pugnado sin descanso por compartir, no solo con alcaldes, legisladores y funcionarios sino con toda la población, una visión de un estado más educado, más ordenado y seguro, en donde día a día se le vaya dando continuidad a la construcción y transformación de nuestras ciudades en ciudades más humanas en donde se redistribuyan los espacios privilegiando al peatón, al ciclista y al transporte público sobre las dispendiosas obras viales que sólo segregan y amplían la brecha entre los que tienen y los desposeídos, en donde el crecimiento de vivienda, escuelas y servicios tenga lugar dentro de las ciudades y no en ghettos aislados y distantes, donde se privilegien inversiones importantes para intervenir las zonas marginadas con centros comunitarios al estilo Medellín.
Ahora queremos empezar desde antes, desde este preciso momento, como ciudadanos y como Iplaneg queremos que todos los aspirantes conozcan y compartan esta visión, queremos ponerle punto final a la anarquía urbana y comenzar con el pié derecho con una nueva generación de alcaldes, legisladores y funcionarios talentosos, bien preparados y de probada calidad moral, que abracen los planes estatales y municipales y se comprometan a darles puntual seguimiento.
Yo creo que ha llegado el tiempo de cambiar el estilo de las costosas y vacías campañas sustentadas en la proliferación fastidiosa de fotos de políticos sonrientes, por la de campañas construidas con la promoción de programas, proyectos y propuestas alineadas con esta visión compartida.
En estos tiempos que vienen y en un acto de madurez y responsabilidad ciudadana deben pesar más en nuestro ánimo como electores el perfil de los candidatos y su compromiso con la continuidad de los planes, que incluso el color del partido que los proponga, de manera que los alcaldes que vengan sigan la estrategia y pongan orden en la construcción del Guanajuato que todos queremos.