¿Quién es el patrón?
- Publicado el:
- Publicado en Política
- Visto 1295 veces
- Comentarios: Ver los comentarios
“La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Artículo 39 Constitucional
Este fin de semana nos quedamos solos en casa mi hija de 10 años y yo. Derivado de la falta de autoridad en el hogar nos levantamos tarde, nos hicimos de desayunar sin entender porqué quedó la cocina en tal desorden, en pijamas nos pusimos a ver películas y videos en YouTube de finales olímpicas de gimnasia y patinaje, capítulos de Britain’s got Talent y aproveché para ver algunos videos recomendados que no tuve oportunidad de ver durante la semana, como el que me envió una amigo con el siguiente texto: Javier, esta entrevista salió al aire y luego desaparecieron el link original. No tiene desperdicio:
GILBERTO LOZANO, FEBRERO 2014 . Tercer Congreso Nacional Ciudadano.
Me aventuré a tomar algunas notas que me parecieron dignas de compartir con mis amables lectores y que seguramente más de una vez han sido tema de conversación...
“Como ciudadanos cada uno es una gota… juntos somos un Tsunami.
Este es un Congreso de patrones, de jefes, el presidente Enrique Peña, los gobernadores, los alcaldes, diputados y senadores son nuestros empleados, el jefe somos nosotros.
La sociedad vive un hartazgo de los partido políticos, en México no ha habido elecciones, lo que hay son votaciones, los que eligen a los candidatos que aparecen en la boleta electoral son los partidos que se han convertido en la agencia de colocación de empleados públicos, una agencia que nos ha quedado mal, ha hecho un pésimo papel, ha estado entregando pésimos empleados, hay que romper con este monopolio de los partidos, debemos poder escoger empleados para nosotros los mexicanos que no solamente salgan de los partidos políticos.
Queremos tener total libertad para poder buscar a estos empleados fuera del monopolio de las agencias de reclutamiento que se llaman PRI, PAN, PRD, VERDE etc. ellos nos cuestan 10,000 millones de pesos al año y sólo han generado un círculo de parásitos. México requiere desparasitarse ya.
En cada mexicano hay un Gandhi, un Mandela, un Martin Luther King escondido, si alguien tiene vocación de servicio vamos a verlo como candidato independiente, no tiene que estar pintado de un color, a nosotros lo que nos interesa es que hagan bien el trabajo para el que se les paga con nuestros impuestos.
Si los ciudadanos no nos ponemos las pilas de patrones, los empleados se nos van a estar escondiendo, ellos van a estar en lo que ellos piensan que es su tarea, que muchas veces privilegia lo que es el interés de su partido político sobre el de nosotros los ciudadanos.
La Constitución de 1917 la hicieron 127 ciudadanos en 2 meses, los diputados actuales dicen que 6 meses no son suficientes para sacar la ley de participación ciudadana para el lanzamiento de candidaturas independientes, ¡es como si le pidiéramos a la servidumbre de nuestra casa que emitieran una ley para poder entrar a nuestra casa!
La Constitución dice que cualquier mexicano tiene posibilidad de votar y ser votado, en ningún lado dice que tiene que vestirse de algún color para esto, cuando sabemos que estos saltan de un partido a otro.
Estamos iniciando una nueva era en donde los ciudadanos estamos tomando conciencia para exigirles a estas personas.
El 94% de los mexicanos ya no cree en los partidos políticos.
La ciudadanía está despertando, está despertando para hacer una revolución de conciencia porque esto está en el corazón, cuando seamos miles y millones estas personas no andarían haciendo lo que hacen.
Lo que ha ocurrido en la historia de México es que el ciudadano a pesar de pagar impuestos ha dejado la llave de esa organización en manos de los políticos cuando ellos viven de nuestro dinero. Lo que haría cualquier jefe por pequeña que fuera su organización o empresa es llamar a cuentas al empleado para decirle espero esto de ti y te castigo o te premio según tu desempeño.
Está comprobado que sólo el 22% de todo lo que les das a los políticos se convierte en beneficio para ti y tu familia, lo demás se queda entre las tuberías de las cloacas de burócratas y políticos”…
No me di cuenta que mi hija le había puesto pausa a su película y estaba escuchando el video, hasta que me dijo: papá.. ese señor tiene razón